TEMA 1
Práctica Nº
2Estimados compañeros aquí os dejo las definiciones de diagnóstico que corresponde a mi grupo.
FECHA: 2006
El diagnóstico, en general, es un conocimiento que se alcanza, por una parte, a través, de una acumulación de datos, y, por otra, por los medios que permiten el acopio de tales datos. Un conocimiento de algo que se alcanza por medio de un proceso temporal que requiere el uso de otras estrategias o procedimientos para obtener información de algo.
http://books.google.es/books?id=VTc5CXg3MngC&pg=PA22&dq=definici%C3%B3n+de+diagnostico+2006&hl=es&sa=X&ei=6KozT6KxI8LO8QPixummAg&ved=0CDgQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
Autor: Ricar Marí Mollà
Editorial: Ariel.
FECHA: 2007
El Diagnóstico en educación, de forma genérica, es una forma de organización sistemática para recoger información sobre un hecho educativo relativo a un sujeto o un conjunto de sujetos con la intención de optimizar el proceso de aprendizaje.
http://books.google.es/books?id=wVp4Mr6zpXEC&pg=PA3&dq=definici%C3%B3n+de+diagn%C3%B3stico+2007&hl=es&sa=X&ei=360zT8GkIYmq8QPintDYAg&ved=0CDsQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
Autor: M. José Iglesias Cortizas y María del Carmen Rodríguez Sánchez de Castro
Editorial: Netbiblo
TEMA 2
Aquí os dejo mi
propia definición de Observación:La Observación es la técnica de recogida de información realizada por un ser vivo, como puede ser un ser humano, que consiste básicamente en detectar y asimilar la información de un hecho o de algún comportamiento.
La Observación nos servirá para entender las situaciones de la vida cotidiana, así como el contexto social que nos rodea.
VALORACIÓN DEL EXAMEN DEL TEMA 2
Para mi la realización del examen del tema 2 me ayuda mucho, al igual que cuando hicimos el del tema uno, a tener mas asentados los conocimientos del tema.
Aunque no cuente para nada a ti te ayuda a autoevaluarte sobre como llevas la materia y si tienes que echarle mas o horas o menos. Por lo que lo veo muy útil.
Además así también vemos como será el futuro examen final de Rosa.
Y por último decir, que también es verdad que este examen me ha parecido algo mas complicado que el del tema uno, seguramente sea por la pregunta tres, que es la que me costó mas trabajo realizar.
AQUI OS DEJO UNOS ENLACES CON INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA OBSERVACIÓN.
Aquí explica un poco que el la observacion, la entrevista y la planificación.
Y en este se profundiza más en que es la observación y en los pasos a seguir para llevarla a cabo, además aparecen varios ejemplos que aunque no pertenezcan al ámbito educativo son interesantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario